Las gestiones de fundación de PRIBANTSA se dieron como iniciativa de 147 trabajadores de las siguientes empresas: Clesa, Alcaldía Municipal de Santa Ana y del Poder Judicial de Santa Ana.
El día veinticuatro de julio de mil novecientos noventa y tres fue constituida la sociedad que gira bajo la denominación social de “Primer Banco de los Trabajadores de Santa Ana, inscrita en el registro de comercio, que la finalidad u objeto principal de la sociedad ha sido la de actuar como intermediario en el mercado financiero mediante la captación o recepción de fondos a través de las operaciones pasivas de crédito, así como colocar los recursos obtenidos en forma total o parcial en operaciones activas de crédito, a efecto de contribuir al mejoramiento económico y social de los trabajadores.
Inicialmente y durante nueve meses PRIBANTSA estaba ubicado en la avenida independencia Sur, entre la séptima y la novena calle poniente de esta ciudad, posteriormente se ubicó en la segunda calle poniente entre la cuarta y sexta avenida norte de esta ciudad, local que ofrecía mayor comodidad, tanto para los empleados como para los clientes y finalmente y hasta la fecha PRIBANTSA ya cuenta con local propio ubicado en la tercera avenida sur y tercera calle oriente.
PRIBANTSA, fue fundado por salvadoreños de conformidad con las leyes de la República, está regido por el Código de Comercio, Pacto Social y por las normas internas que dicte la Federación de las Cajas de Crédito y de Bancos de los Trabajadores a la cual se encuentra asociada y por las demás leyes mercantiles y tributarias aplicables, la administración está a cargo de una Junta Directiva, la cual es electa por la Junta General de Accionistas.
Según Modificación del Pacto Social la administración del Banco estará confiada a una Junta Directiva, la cual está conformada por tres Directores Propietarios y tres Directores Suplentes, cuya función es velar por la dirección estratégica de la Entidad, un buen Gobierno Corporativo, la vigilancia y control de la gestión delegada en la Alta Gerencia. La Junta Directiva establecerá la estructura organizacional, una adecuada segregación de funciones y políticas que permitan a la Entidad el equilibrio entre la rentabilidad y la gestión de sus riesgos, que propicien su estabilidad y procuren la adecuada atención de los usuarios de los servicios financieros que se ofrecen.