Guía básica sobre estafas bancarias

Las estafas son cada vez más sofisticadas, especialmente cuando se trata de dirigirse a usted en línea y a través de dispositivos móviles.

¿Qué es una estafa?

Las estafas pueden venir de tantas formas, pero todas están diseñadas para apoderarse de su dinero. Lo hacen haciendo que revele sus datos personales, robando su información o incluso engañándolo para que entregue voluntariamente el efectivo.

Es importante saber cómo reconocer una estafa para que pueda protegerse de los estafadores. Además, daremos a conocer qué hacer si cree que ha sido atacado o ha sido víctima.

De modo, la Real Academia Española define a una estafa como: 
Delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro.

Tipos de estafa

Las tácticas utilizadas por los estafadores pueden variar desde: alguien que llama a su puerta, hasta un correo electrónico o una llamada telefónica inesperada. Con la llegada del Internet y los avances en las comunicaciones digitales han abierto otras formas para que los estafadores ataquen y roben información. Lo más probable es que se haya encontrado con el tipo más común de estafas:

  • 1. El correo electrónico no deseado (SPAM). Que dice que está a punto de ingresar algo de dinero o que finge ser un empleado del banco.
  • 2. Phishing, también conocido como «robo de identidad online». Un ciberdelincuente que se hace pasar por alguna institución o persona conocida de la víctima.
  • 3. Falsos anuncios o promociones de algún producto conocido. Estos generalmente se encuentran en las redes sociales, o bien, son enviadas directamente mediante el uso de correo electrónico o mensajería instantánea.
  • 4. Extorsión. Hoy en día es más frecuente que los criminales utilicen los medios informáticos para atemorizar a sus víctimas.
  • 5. Estafas románticas (Romance scam). Consiste en ganarse la confianza de la víctima, fingiendo una relación sentimental con ella.
  • 6. Fraude en compras online. Páginas web engañosas que venden productos más baratos de lo habitual o con grandes ofertas que al final terminan robando el pago sin dar el producto a cambio.
  • Cómo reconocer una estafa

    Girl in a jacket

    1. Contacto no solicitado o inesperado: si ha recibido algún tipo de contacto, pero particularmente una llamada telefónica, de la nada, es mejor evitarlo.
    2. Dirección de correo electrónico: si recibe un correo electrónico, expanda el panel en la parte superior del mensaje y vea exactamente de quién proviene, podría decir que es de parte de una compañía telefónica, pero si hace clic o pasa el cursor sobre el nombre, podría revelar algo diferente. Si se trata de una estafa, es posible que la dirección de correo electrónico de la que proviene el mensaje no coincida con el nombre del remitente, tenga errores ortográficos, números aleatorios o sea de uno de sus contactos que ha sido pirateado.
    3. Mensajes de texto por medio de WhatsApp, Telegram, Facebook, u otros tipos de redes sociales. Los estafadores modernos pueden hacer que sus números se vean como uno en el que tu confías, más, colocando en sus avatares imágenes que coincidan con la organización que intentan suplantar; como el de tu banco. Un mensaje de texto fraudulento puede incluso aparecer en la misma conversación que los textos legítimos que ha tenido antes. Esto se conoce como “suplantación de números”. Por si acaso, evite hacer clic en enlaces en mensajes de texto y no tenga miedo de ponerse en contacto directamente con la empresa para verificar que es un mensaje real.
    4. Si suena demasiado bueno para ser verdad, por lo general lo es una estafa. Esto es algo que normalmente se encuentra con las estafas de pensiones o inversiones, donde el estafador le garantiza enormes rendimientos, pero le dice que es de bajo riesgo.
    5. Datos personales, códigos PIN completos y contraseñas. Estas son cosas que ninguna compañía legítima le pedirá.
    6. Decisiones rápidas. Si te empujan a tomar una decisión en el acto, sospecha. Los estafadores no quieren que tengas tiempo para pensar en ello. Cualquier compañía legítima que lo llame, no le importará si cuelga y los llama más tarde. Use el número de teléfono que encuentre en las cartas de la compañía, en su sitio oficial, cuentas de redes sociales verificadas, o en el reverso de su tarjeta.
    7. Las competiciones aleatorias, especialmente si no recuerdas haber participado en ellas, deberían hacer sonar las alarmas.

     

    Cómo protegerse contra las estafas

    Girl in a jacket

    El siguiente paso para evitar estafas es saber cómo protegerse. Si bien, algunos de estos son buenos consejos en general, muchos tienen como objetivo mantenerlo seguro en línea.

    1. Evite cualquier contacto inesperado. Evite responder llamadas telefónicas, cartas o correos electrónicos si parecen desconocidos. Si usted es un cliente de la empresa, utilice los datos de contacto que se le proporcionan en la documentación oficial o en su sitio web para verificar si la persona que se acerca a usted es legítima.
    2. Si usted se entera de alguna promoción, ya se vía, brochure, correo electrónico, mensaje de texto, o inclusive hablado, no tome esta promoción como verídica si esta no es proporcionada por un contacto de confianza; que este trabaje en la empresa. Y se recomienda verificar cada promoción al hablar directamente con la entidad; utilizando canales ya conocidos. 
    3. Nunca dé información personal. Esto se puede utilizar para robar su identidad y acceder a las cuentas. En particular, nunca debe compartir su PIN o contraseña completa con nadie. El banco jamás le pedirá su contraseña.
    4. Mantenga actualizado el sistema operativo y el software de protección antivirus. No ignore las actualizaciones, ya que a menudo pueden incluir parches para protegerse contra nuevos tipos de estafas, virus y ransomware. Esto también se aplica a los dispositivos móviles.
    5. Nunca realice transacciones bancarias (pagos, traslados, etc.) utilizando redes wi-fi públicas. Siempre debe utilizar redes de confianza, ya sea, la red de su hogar o datos móviles.
    6. Asegúrese de que todas sus cuentas tengan contraseñas seguras. No uses la misma contraseña para varias cuentas y cámbialas regularmente.
    7. No realice ningún pago anticipado hasta que esté seguro de que la compañía con la que está tratando es legítima.
    8. Nunca transfiera dinero a una «cuenta de haberes». Esta es una estafa común. Alguien lo llamará haciéndose pasar por el equipo de fraude de su banco y le pedirá que transfiera su dinero a una cuenta segura para protegerlo. Pero, si haces eso, solo le estás enviando a un estafador tus ahorros.
    9. Asegúrese de que todos los sitios web que está utilizando sean seguros. Compruebe si la dirección web comienza con HTTPS, no solo con HTTP.
    10. Si no está seguro acerca de una compañía de servicios financieros, consulte el registro de compañías reguladas:

    Superintendencia del Sistema Financiero (ssf.gob.sv)

     

    ¿Qué debe hacer si ha sido víctima de una estafa?

    Girl in a jacket

    Si crees que has sido estafado, hay cuatro cosas que debes hacer.

    1. Deje de enviar dinero de inmediato y corte cualquier contacto con el estafador. Si el pago se ha configurado como domiciliación bancaria, póngase en contacto con el banco para detenerlo de inmediato.
    2. Si ha sido atacado, denuncie la estafa a las autoridades correspondientes. La constitución de El Salvador defiende a las víctimas de estafa:

     

     

     

    Girl in a jacket

    ¿Necesitas ayuda?